• entrevista
  • “No teníamos información que el municipio de la Capital se encontraba sin Contador General”

    Emiliano Vargas Aigansse, presidente de la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, aseguró que el cargo acéfalo fue descubierto luego de que se citara a los funcionarios que se encargan de los números del municipio. Falta de órganos de control y una Intendencia sin presupuesto aprobado.

    Emiliano Vargas Aignasse.-

    Durante la semana en curso, el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán recibió el pliego enviado por el intendente Germán Alfaro, para intentar designar como Contador en la Contaduría General de la Municipalidad a José Vicente Pereyra, tras dos años con el cargo acéfalo.

    El presidente de la Comisión de Hacienda, el concejal Emiliano Vargas Aignasse, habló este miércoles con FM latucumana 95.9, y explicó que el municipio capitalino “omitió comunicar la renuncia del entonces contador Tristán Bernabé Filgueira”. “Durante estos dos años no teníamos información que el municipio se encontraba sin Contador General”, confesó en una entrevista con Oscar Mazza y Gabriel Sanzano.

    El edil contó que la novedad de que la intendencia se encontraba sin nombrar a alguien en el cargo, surgió a raíz de que a pesar de que ya transcurrieron seis meses del 2023, Alfaro no envió el presupuesto para ser analizado y tratado en el recinto: “Habíamos llegado a una situación extrema en cuanto a la presentación del Presupuesto y la Comisión tomó una decisión de hacer una citación para el próximo lunes a los funcionarios del área que tienen que ver con la cocina de los números del municipio”. 

    Los citados para el próximo lunes son el contador Claudio Viña y Gómez, y “al Contador General sin nombre”. “No había un nombre. Ahí descubrimos que estaba siendo una persona de carácter supletorio. Con el artículo 65 de la ley orgánica de municipalidades, para que haya un contador en el municipio debe ser propuesto por el Intendente y debe ser aprobado por los 2/3 Concejo Deliberante”, aclaró.

    “Se plantearon dos situaciones que el lunes vamos a seguir abordando, con un temario que tiene que ver con una serie de preguntas que van a los motivos por lo que no ingresó el presupuesto al Concejo Deliberante, cuándo piensa el municipio hacerlo, porque estamos ante un hecho que no tiene antecedentes desde la vuelta de la democracia, que pasado los seis meses de Presupuesto ejecutado, no tengamos los números en la Comisión de Hacienda de lo que tiene proyectado ejecutar. Pasó a ser más una rendición de cuentas que un presupuesto”, dijo. 

    En ese sentido, se preguntó “cuánto gastó el municipio hasta el momento, porque tampoco tenemos datos de cuánto viene utilizando de los recursos de los impuestos que pagan los vecinos”

    “El hecho y la gravedad es el manejo y el desprecio por las instituciones por parte del intendente. Entendemos que esta designación se realiza por la presión ejercida por los concejales al poner en evidencia que el intendente trabaja con un contador general de manera oculta, en las sombras y esto fue una violacion a las normas que establece la ley orgánica de municipalidades”, reiteró y afirmó que desconocen cuántos contadores suplentes hubo en estos 24 meses.

    En relación al cargo acéfalo, Oscar Mazza preguntó sobre quién firmó los presupuestos enviados por el municipio durante los años anteriores. “El Contador General forma parte del área de Hacienda. Hay un secretario que está en condiciones de firmar. El contador general tiene una función de control general del manejo financiero del municipio. Acá la cuestión pasa en cómo se fueron aprobando los gastos que se van realizando de ese presupuesto durante el proceso”, señaló Vargas Aignasse. 

    Por último, sobre la falta de órganos de control en el municipio, el concejal aseguró que es algo que se viene planteando hace un tiempo. “Hemos logrado dar dictamen al boletín oficial que ya está en condiciones de ser tratado en el recinto, de ser incluido en un temario. Además creo que la creación de un Tribunal de Cuentas Municipal me parece fundamental porque la Comisión de Hacienda no cuenta con personal técnico para analizar la cuenta de inversión, que llega hasta el 31 de mayo del año posterior al año ejecutado, es decir con mucho tiempo posterior a lo gastado”, detalló.

    “Para estudiarla hay que hablar a los funcionarios por esos gastos. Considero más importante el boletín digital y un órgano como tiene la Provincia para que de manera casi secuencial con los gastos se vayan aprobando”, cerró.