
Hace 100 años atrás se inauguraba el Instituto Técnico en Tucumán, por los festejos de su centenario, Luis Corvalán y Carlos Israilev, dos representantes de la comunidad educativa visitaron los estudios de FM latucumana 95.9 e hicieron un repaso por la historia del colegio.
Todo aquel que haya transitado su adolescencia en el Técnico desarrolló un sentido de pertenencia y un amor por el colegio que perdura en los años. En ese edificio de la calle Jujuy, los estudiantes pasan gran parte de su día, “incluso más que con tu propia familia”. Corvalán e Israilev se egresaron en el año 74 y hoy, 50 años después, se siguen sintiendo parte de la institución.
Cómo surge. “Tucumán fue la primera provincia en la Argentina donde se instaló una industria pesada como ha sido la azucarera fin del siglo XX. Con la llegada del ferrocarril y los talleres ferroviarios había una demanda por técnicos y esa fue la razón de la creación de este de este colegio, para suplir una necesidad que tenía la sociedad. Y eso generó esta especie de forma de enseñar muy integral que ha permitido que también del técnico salgan escritores, plásticos, directores de teatro, músicos, artistas de todo tipo, así que es muy interesante cuando uno se pone a escarbar los 100 años del colegio”.
Los invitados cuentan que los festejos por el centenario comenzaron el pasado 29 de diciembre, porque en esa fecha se cumplieron los 100 años del acta fundacional, “donde la universidad dijo ‘bueno, hay que crear un Instituto Técnico’”. Y destacaron que el colegio fue fundado por la Universidad Nacional de Tucumán. El próximo festejo será el 23 de mayo por la tarde en el Teatro Alberdi, se tratará del acto académico formal por los 100 años del colegio. El 24 de mayo por la noche, los alumnos harán una vigilia y se reunirán a comer, celebrar cantar el himno nacional y el cumpleaños. “Durante toda esta semana y la próxima va a haber charlas y conferencias, y el 31 de mayo toda la comunidad de egresados y docentes y autoridades está organizando una gran cena show con músicos que han sido del colegio”, adelantó.
Además, recordaron las épocas donde el colegio trajo a grandes artistas nacionales para las semanas estudiantiles, “Charly García vino en tren (…) no teníamos ni siquiera para que vengan en Pullman con aire acondicionado, venían con las ventanillas bajadas, llegaron tapados de tierra, pero bueno eran otras épocas”, añoró. Y contó al aire las anécdotas con las personalidades del rock en Tucumán.
Luis y Carlos se divierten recordando los bailes en el colegio, las bandas que trajeron, las semanas y las noches, vender entradas y que exploté. “Forma parte del cronograma el recordar todo esto porque ha sido fundamental en su momento para generar una movida Rock también en Tucumán, que no existía el rock, era muy muy de Buenos Aires y muy incluso de una de una clase media alta que de a poquito fue convirtiéndose en el género más popular”, sostuvieron.
Por otro lado, valorizaron la educación pública y al colegio que fue tan necesario en el momento de su creación, y hoy está siendo puesto en tela de juicio por la opinión pública y las políticas de estado del nuevo gobierno nacional. “Somos hijos de la educación pública, la calidad de educación que recibí en el Técnico y después en la facultad es imposible de acceder si tuviéramos que ir a instituciones privadas. Además que en esa época tanto el técnico como la universidad estaban inmersas en un proyecto de país, nosotros éramos la pata electromecánica construcción, la universidad tenía otros colegios que estaban más dedicados a la filosofía, la agricultura, a las ciencias humanas, etcétera. O sea, era una formación de las generaciones nuevas para integrarse en una sociedad que tenía un lugar para nosotros”, afirmó Luis. “Nosotros salíamos ya sabiendo que la sociedad nos esperaba con los brazos abiertos porque necesitaban técnicos, rendían la última materia y a la semana siguiente estaban trabajando donde querían”, agregó.
Por su parte, Carlos luego de egresarse se fue a Brasil y vivió allí durante 40 años. “El Técnico es lo que me ha dado la base para todo el resto, yo vengo aquí con ganas de entregar algo de lo que he podido dar allá eso son las ganas y en este momento así con esta situación que hay ahora así de un poco de rechazo a la universidad es algo que realmente me preocupa, creo que la comunidad como un todo este necesita comprender la importancia que tiene como país para nosotros tener Educación Pública de calidad como la que tenemos totalmente”, sostuvo.
Además, Carlos brindará dos conferencias en el marco de los festejos por los 100 años. “Es un orgullo muy grande y es una honra que me hayan invitado a poder dar dos conferencias. Una es sobre la parte de reciclaje electrónico que es un problema si no se lo trata como tiene que ser tratado, yo trabajo con eso en Brasil y la parte del calentamiento global que tiene que ver con la parte académica, es un prelanzamiento de un libro que estoy escribiendo, un poquito polémico porque traigo cosas que no son apreciaciones personales sino son académicas directamente, es decir cosas para reflexionar en el tema”. Y habló al aire sobre el reciclado electrónico y sus implicancias en la salud y medio ambiente.
Por último, invitaron a toda la comunidad a ser parte de los festejos en el Catalinas Park el 31 de mayo por la noche. “Vayan y participen de la cena porque realmente nosotros hemos hecho un trabajo lindo, va a ser una cosa que realmente vale la pena”. Para adquirir tu entrada hace click aquí.
Mirá la entrevista completa:
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts